domingo, 16 de diciembre de 2012

Terapia con Células Madre para Neumonía


La medicina regenerativa es una rama de la medicina que se ha desarrollado considerablemente en los últimos años. Los avances en este campo se han  vinculado estrechamente con los nuevos conocimientos adquiridos sobre las células  madre y su capacidad de convertirse en células de diferentes tejidos. Esta medicina  se sustenta en conductas adoptadas por el organismo para remplazar por células sanas a las dañadas por diversos procesos en determinados tejidos.




Bibliografía:
  • http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v25n1/hih02109.pdf
  • http://fundacionannavazquez.files.wordpress.com/2007/10/salud-1-9-1-06.jpg


jueves, 6 de diciembre de 2012

Terapia Génica en Neumonía


Uno de los temas de actualidad dentro de la ciencia de los animales de laboratorio es el desarrollo de modelos animales capaces de reproducir enfermedades humanas, y que por lo tanto sirvan para realizar los estudios e investigaciones correspondientes al desarrollo de la enfermedad, sus características, prevención y tratamiento.
El objetivo del trabajo fue aislar Pneumocystis carinni de una colonia de ratones convencionales inmunocompetentes. ya que este es causante de neumonía en el organismo humano.


Bibliografía:

  • http://argentina.pmfarma.com/noticias/6951-terapia-genica-restauraria-el-sistema-inmune-de-ninos-burbuja-.html
  • http://old.fcv.unlp.edu.ar/analecta/volumenes/contenido/190_Milocco_pneumocystis.pdf
  • http://www.youtube.com/watch?v=CqYYy9uTiTA



domingo, 25 de noviembre de 2012

Ejemplo de Transgénico

Transgenico proviene "Trans" (cruzar de un lugar a otro) y "Génico" (de un lugar a otro), osea todo aquel organismo que tiene incorporado un gen extraño. Es decir, son organismos cuyo material genético ha sido modificado de una manera que no acaece en el apareamiento o recombinación natural, por la introducción de genes de otra especie.




El  ámbito  de  uso  de  estos  productos  es  amplio dentro del Ecuador.  Los  componentes  OGM’s  se encuentran  en medicinas  y  en  productos  como  los  chocolates,  lácteos,  embutidos, cerveza, entre otros.  Los niveles de dependencia de estos productos  son elevados. En el caso de  la  soya, especialmente en aceite, llega al 90% y en igual porcentaje se ubican el algodón y los detergentes.  

Bibliografía:
  • http://1.bp.blogspot.com/_XyjgfI_MKNQ/Sx2c2CCJ1fI/AAAAAAAAAAU/cj78XZPHhPU/S692/transgenicos2.jpg
  • http://internacionaltransgenicos.blogspot.com/



domingo, 18 de noviembre de 2012

Ejemplo de Genoteca


En términos generales, Genoteca es la colección de clones, suficientes en número para que contenga cada gen presente en la célula de origen que se estudia. La Genoteca puede ser de ADN genómico (ADNg) o ADN complementario (ADNc).



Un ejemplo de genoteca es la que se utilizó para la clonación de genes de expresión de metacestodes de Tenia solium construidas en el vector Strtangene, para el diagnóstico de la enfermedad, que se ve limitada por la disponibilidad de antígenos del parásito  donde una alternativa es la clonación de genes codificantes de antígenos  sacados de la genoteca.


Bibliografía:

  • http://sian.inia.gob.ve/repositorio/noperiodicas/libros/La%20genoteca%20como%20herramienta%20de%20la%20biotecnolog%C3%ADa.pdf
  • http://www.youtube.com/watch?v=2m5mX0kFzpA
  • http://salus-online.fcs.uc.edu.ve/spliced_leader_taenia.pdf




domingo, 11 de noviembre de 2012

ADN Recombinante en la Naturaleza

La constitución genética no es relativamente estable como se piensa. Hay muchos procesos naturales que transfieren el DNA de un organismo a otro, de hecho muchas de las tecnologías de DNA usadas en el laboratorio se basan en estos procesos naturales de recombinación de DNA. 




VIRUS TRANSFIEREN DNA ENTRE BACTERIAS Y ENTRE ESPECIES EUCARIOTAS
Los virus que son poco mas que material genético envuelto en una cubierta que contiene proteína  transfieren su material genético a las células durante la infección.  Dentro de la célula infectada los genes virales se replican y dirigen la síntesis de proteínas virales.

Bibliografía:

  • http://www.sanidadanimal.info/cursos/curso/4/images/adn_recom.gif
  • http://books.google.com.ec/books?id=uO48-6v7GcoC&pg=PA244&dq=adn+recombinante+en+la+naturaleza+transformaci%C3%B3n&hl=es&sa=X&ei=pvzAUI2iLYiI9QTN64DYDQ&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q=adn%20recombinante%20en%20la%20naturaleza%20transformaci%C3%B3n&f=false

domingo, 4 de noviembre de 2012

ADN Recombinante en Neumonía


En la siguiente investigacion de a demostrado que la neumonía puede ser una causa secundaria de la DEFICIENCIA DE ALFA 1 ANTITRIPSINA
Que es una levadura produce alfa 1-antitripsina recombinante (rAAT), que tiene función antielastasa normal pero está asociada a una filtración renal alta, el empleo de esta enzima recombinante evita la administración intravenosa crónica.




domingo, 21 de octubre de 2012

Mecanismos Genéticos Moleculares Implicados en Neumonia

Dentro de los últimos años de investigación se ha descubierto que las bacterias causantes de Neumonia, logran desarrollar resistencia a los diferentes medicamentos que se administra al paciente con esta enfermedad lo que nos lleva a pensar que estas bacterias han encontrado diferentes mecanismo para obtener esta resistencia entre las cuales están:

Staphylococcus aureus resistente a la vancomicina entre los resistentes a la meticilina



La vancomicina es un glicopeptido considerado la mejor alternativa en el tratamiento de Staphylococcus aureus multiresistente. Sin embargo se ha incrementado el número de reportes de resistencia a la vancomicina mediante diferentes mecanismos como la creación de nuevas enzimas o engrosamiento de la pared, así la bacteria evita ser atacada, lo que la convierte prácticamente en mortal inevitable.



El Estafilococo aureus produce derivados de membrana y vesículas que inducen la muerte de la célula huésped.


I couldn't find a picture for the glycoprotein laminin receptor, but this gives the general idea of how it would work

Las bacterias Gram-negativas producen vesículas de membrana externa que suministran factores de virulencia a las células huésped. Sin embargo, poco se sabe acerca de las vesículas derivadas de membrana (MV) producidas por estas bacterias.


Bibliografía:






domingo, 14 de octubre de 2012

PCR para Neumonía


Usaremos la técnica de PCR que se basa en la detección de fragmentos de ADN para diferenciar microorganismos mediante el análisis de patrones derivados de cortes en el ADN y de esta forma tener un mejor criterio con lo que se refiere a neumonía. Este tipo de técnica ha ayudado mucho dentro del estudio de diferentes enfermedades.

Dentro del artículo el objetivo a tratar será determinar la utilidad de la Proteína C Reactiva (PCR) en el manejo de la neumonía adquirida dentro de una comunidad. Es muy importante el estudio de esta enfermedad, debido a que es una de las principales causas de mortalidad no solo a nivel nacional sino también internacional







Referencia Bibliográfica:

domingo, 7 de octubre de 2012

Toma de Muestras

Para una toma de muestra de neumonia primero se debe saber los síntomas del paciente que puede incluir desde fiebre, tos, pleuresia, disnea, etc. 
La toma de muestra se la debe hacer dependiendo de todos estos sintomas que presente entre las cuales vamos a tener:

  • Exudado y lavado nasofaríngeo
  • Esputo por expectoración espontánea o inducido
  • Aspirado traqueal
  • Lavado bronquial
  • Lavado broncoalveolar
  • MiniBal
  • Biopsia transbroquial
  • Liquido pleural
  • Biopsia pleural






domingo, 30 de septiembre de 2012

Pruebas de Tamizaje y Confirmatoria para Neumonía


Dentro de las pruebas de tamizaje para la neumonía y que nos va ayudar a detectar esta enfermedad de manera temprana es la radiografía del tórax, a parte de la dificultad para respirar o respiración rápida. También se escucharan crepitaciones o ruidos respiratorios anormales al auscultar el tórax con el estetoscopio.

Dentro de los exámenes de confirmación están los siguientes:
  • Gasometría Arterial: Para ver si está llegando suficiente oxígeno a la sangre en los pulmones.
  • Conteo Sanguíneo Completo: Para verificar el conteo de glóbulos blancos.
  • Tomografía Computarizada del Tórax
  • Cultivo de Esputo: Para buscar las bacterias o virus que están causando los síntomas.
  • Cultivo de Liquido Pleural: Si hay presencia de líquido en el espacio que rodea los pulmones.
Con menos frecuencia los pacientes pueden necesitar:
  • Broncoscopía: una sonda flexible con una cámara iluminada en su extremo que se baja por los pulmones.
  • Toracocentesis: extraer líquido del espacio entre el revestimiento externo de los pulmones y la pared torácica.
Referencias Bibliográficas

domingo, 23 de septiembre de 2012

Neumonía

Dentro de las enfermedades de mayor mortalidad en nuestro país encontramos la Neumonía.  Es una infección del pulmón caracterizada por la multiplicación de microorganismos en el interior de los alveolos, lo que provoca una inflamación con daño pulmonar.
La neumonía ocurre cuando un germen infeccioso invade el tejido pulmonar y pueden llegar al pulmón por tres vías distintas: Por aspiración, inhalación o por vía sanguínea.
Es muy preocupante que esta enfermedad sea una de las mayores causas de muerte en el país, ya que la prevención de ésta depende mucho de la higiene y de los hábitos que tengamos como ciudadanos, es decir que estamos obligados a cambiar nuestros hábitos de higiene para prevenir ésta y otras enfermedades.


lunes, 17 de septiembre de 2012

BIENVENIDOS




Este blog tiene como objetivo fomentar el interés sobre la materia de Biología Molecular haciendo énfasis en las diferentes publicaciones que año por año van saliendo y comprendiendo que es una herramienta útil para nosotros como estudiantes, ya que de esta manera nos podemos informar sobre los temas de mayor importancia, relevancia  y sobre todo de actualidad. Sin más que decir les doy la bienvenida espero que les sea de mucha ayuda.