miércoles, 16 de enero de 2013

Celulas Madre

Hace algunos años, la utilización de las células madre estaba limitada a los trasplantes; sin embargo, hoy en día se ha descubierto que pueden convertirse células del corazón, córnea, tejido nervioso, hígado, riñones, páncreas, etcétera, y se ha abierto el camino a otras investigaciones relacionadas con el tratamiento de distintos tipos de enfermedades.




En el tratamiento de cistitis al ser una infección que solo se trata con antibióticos no es muy necesaria la intervención de células madre, pero hay que te ner en cuenta que siempre es bueno tener diferentes formas de sanar la enfermedad que un paciente puede padecer.

Bibliografía:

Terapia Génica para Cistitis

Para la cistitis no existe un gran avance en lo que se refiere a terapia génica pero existe una complicacion denominada cistitis enfisematosa (CE) es una rara complicación en el curso de una infección del tracto urinario inferior producto de patógenos productores de gas. Se caracteriza por la presencia de aire dentro de la pared y el lumen de la vejiga y por afectar clásicamente a mujeres diabéticas de edad media.



Bibliografía:

Ejemplo de Transgénico

Los organismos manipulados genéticamente (OMG) también llamados “transgénicos” son organismos nuevos creados en laboratorio, cuyas características se han alterado mediante la inserción de genes de otras especies. Por ejemplo, se inserta el gen de resistencia al frío del salmón en papa para buscarle resistencia a heladas, o genes de bacterias en maíz para darle resistencia a ciertas plagas. Estas alteraciones no ocurren en la naturaleza, rompen las barreras naturales entre especies y traen muchos riesgos. 

Dentro del artículos vamos a encontrar un estudio en el cual expertos de la Universidad de Viena,  introdujeron una nueva característica en los ratones que hace que éstos sean más susceptibles a las infecciones por virus.



Bibliografía:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2005/05/24/actualidad/1116885606_850215.html
http://www.rapaluruguay.org/transgenicos/Uruguay/Que_son.html
http://newsimg.bbc.co.uk/media/images/44163000/jpg/_44163229_ratones1spl203bd.jpg

Ejemplo de Genoteca





Una genoteca es una colección masiva de secuencias del ADN clasificadas y dispuestas para su uso. Con la secuenciación de genomas completos se han ido desarrollando genotecas correspondientes a los genes de organismos completos. Otro tipo de genotecas son aquellas que corresponden a muestras de estudios de metagenómica. En este tipo de estudios se toman muestran de un nicho concreto y se secuencia masivamente sin centrarse en un único organismo sino en el conjunto de genes de ese medio.

Bibliografía:

ADN recombinante en la Naturaleza


La constitución genética no es relativamente estable como se piensa. Hay muchos procesos naturales que transfieren el DNA de un organismo a otro, de hecho muchas de las tecnologías de DNA usadas en el laboratorio se basan en estos procesos naturales de recombinación de DNA. 




VIRUS TRANSFIEREN DNA ENTRE BACTERIAS Y ENTRE ESPECIES EUCARIOTAS
Los virus que son poco mas que material genético envuelto en una cubierta que contiene proteína  transfieren su material genético a las células durante la infección.  Dentro de la célula infectada los genes virales se replican y dirigen la síntesis de proteínas virales.

Bibliografía:

ADN Recombinante en Cistitis


El estudio nos permite tener un mejor tratamiento para esta infección y para combatir la E. coli que es el agente infeccioso que mas causa esta enfermedad a través de investigaciones en las cuales se tiene como objetivo el reducir el uso de antibioticos.

Las infecciones de las vías urinarias son unas de las tres principales causas de infecciones nosocomiales (heridas quirúrgicas, respiratorias y urinarias). Estas últimas son responsables de 80% de las infecciones nosocomiales asociadas con sondas vesicales. También son causa de infecciones adquiridas en la comunidad. En infecciones de las vías urinarias no complicadas, el patógeno más frecuente, con incidencia de hasta 80%, es E. coli, y el sexo femenino el más afectado.
  


Bibliografía:

Mecanismos Moleculares

En los últimos años se han hecho diversos estudios sobre los mecanismos genéticos moleculares en este tipo de infecciones con el fin de tener una base para la prevención de las mismas y en caso de padecer esta infección tener el mejor mecanismo para combatir contra los agentes causales

Este estudio está sujeto a múltiples limitaciones inherentes a la naturaleza de su diseño; no obstante, muestra que, a pesar de que la literatura disponible es escasa, existen diferencias en cuanto a la efectividad clínica de los diferentes agentes y regímenes aplicados para el tratamiento endovesical de la cistitis intersticial. Estas diferencias conllevan también implicaciones de índole económica.


Bibliografía: