miércoles, 16 de enero de 2013

PCR para Cistitis



Usaremos la técnica de PCR que se basa en la detección de fragmentos de ADN para diferenciar microorganismos mediante el análisis de patrones derivados de cortes en el ADN y de esta forma tener un mejor criterio con lo que se refiere a cistitis. Este tipo de técnica ha ayudado mucho dentro del estudio de diferentes enfermedades.




Diversos estudios indican que la colonización vaginal conc Ureaplasma urealyticum puede estar asociada con el desarrollo de cistitis bacteriana, enfermedad inflamatoria pélvica, septicemia post-parto y ruptura prematura de membranas. Ureaplasma urealyticum presenta una prevalencia de
colonización de 40 a 80% en el tracto genital bajo en mujeres embarazadas.

http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2004/pt041g.pdf
http://www.fitolab.com.mx/fitolabSiteRecs/esquemaPCR.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario