Dentro de estas pruebas tenemos las siguientes:
- Examen físico: El médico palpa la zona abdominal y pélvica del paciente para detectar los lugares con dolor o con enrojecimiento.
- Análisis de orina: Con una muestra de orina del paciente se examina si ésta contiene algún agente infeccioso (germen nocivo).
- Cultivos de orina, líquido vaginal o líquido uretral: Se siembra una gota de algunos de estos líquidos en una placa con nutrientes para bacterias y, después de transcurridas varias horas para que éstas crezcan, se determina qué tipo de bacteria es la causante de la infección y qué antibióticos pueden resultar efectivos (antibiograma).
- Citoscopia: Consiste en introducir por la uretra un tubo provisto de lentes y luz para observar directamente el estado de la uretra y la vejiga urinaria.
Otras pruebas:
- La prueba del potasio intravesical o prueba de Parsons en pacientes de sexo femenino que cumplían los criterios clínicos de NIDDKD. La sensibilidad fue del 81%, la cual es similar a la obtenida en los reportes previos.
Bibliografia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario